Quiero felicitar al Gobierno de República Dominicana y especialmente a su Ministerio de Sanidad porque están poniendo encima de la mesa una serie de medidas encaminadas a devolver al visitante la confianza perdida por el impacto de la pandemia.
El plan sanitario contra la COVID-19 que entra en vigor el 1 de enero de 2021 y se alargará hasta el 30 de abril es muy acertado. Todos los visitantes a los hoteles, resorts y centros residenciales de la isla tendrán una cobertura sanitaria completa ante cualquier emergencia médica.
Esto es muy a tener en cuenta en estos meses que, si bien la vacuna hará sus efectos, nadie quiere ver como los gastos de sus vacaciones se incrementan en el caso de dar positivo por coronavirus.
El viajero que decida visitar República Dominicana tendrá cubiertos todos los gastos hospitalarios y aquellos derivados de tener que ampliar su estancia, así como los ocasionados por posibles cambios en los vuelos de regreso a su país de origen.
Como digo, me parece un plan que pondrá a República Dominicana, de nuevo, a la cabeza de los destinos del Caribe. Además de ofrecer las mejores prestaciones vacacionales, gastronómicas y de alojamiento, ahora es el momento de garantizar los protocolos sanitarios más completos.
Los países receptores de turismo tienen que estar a la altura para ofrecer la seguridad y confianza que tanto va a ser demanda en 2021.
Ricardo Miranda Miret, es licenciado en derecho, máster en comunidades europeas y relaciones económicas internacionales, MBA en Carthage International (Illinois, USA). Abogado ejerciente durante quince años. Además, es miembro de miembro fundador de la Asociación de Propietarios de terrenos y Proyectos Turísticos e inmobiliarios de Punta Cana – Cabeza de Toro, miembro de ASOLESTE, la prestigiosa asociación de hoteles del este de la República Dominicana, además de ser miembro de ASONAHORES, asociación nacional de hoteles y restauración.